SONY
Notas Antártida terra australis incognita por Luis Solano

Antártida terra australis incognita por Luis Solano

Por Luis Solano Pochet, 4 de mayo, 2020
Antártida terra australis incognita por Luis Solano
“Dios mío, este es un lugar horrible.”
Robert Falcon Scott, Explorador y Navegante Inglés, Exploración Antártida

Nunca me había encontrado en el fin del mundo. Donde todo se acaba pero la vida prospera. Aquí donde la humanidad ha sido expulsada por la naturaleza y la convicción moderna de que ciertas cosas deben ser preservadas. El gran continente de hielo que por milenios estuvo oculto de los humanos: Terra Australis Incógnita.

Prístino, indómito. El paisaje tan vasto, tan congelado, me hace cuestionarme el por qué estoy aquí y por qué merezco estar aquí. Me hace sentir que no somos dignos de tanta belleza. Es abrumador. Aquí en el último lugar de la tierra, mi corazón se llena de agradecimiento.

Antártida se rige por la contradicción, un paraíso congelado, pero que explota con vida. Respiro el aire y percibo la creación, esa pureza de madre tierra.

Qué honor más grande ser uno de los pocos ojos en la historia de la humanidad que ha tenido el privilegio de admirar el blanco eterno del polo sur. Qué devastador pensar en ser uno de los últimos. Me asustan los alcances del humano y su destrucción. Una vez casi perdimos toda su vida a causa de la cacería desmedida, esta vez puede ser todo su hielo. 

Las comodidades del barco me hacen olvidar dónde estoy, pero salgo y me aplasta la magnitud de dónde me encuentro. La cantidad de vida silvestre es sorprendente. Salen ballenas por doquier, los pingüinos aparecen en todas partes, las aves vuelan al rededor del barco, los icebergs adornan el mar. Cada rincón es magnífico. Respiro profundo. 

Esta perfecta desolación que tanto añoro hoy, por todo lo que significa para el planeta y lo que significó para mi corazón. Hoy revisando este texto, en cuarentena, el mundo es otro que el de hace 3 meses cuando pisé el continente del sur. Todo es frágil, todo se rige bajo un balance mundial. Todo cambia en cuestión de días, horas, segundos. 

 

La forma de pensar se transforma y esto me llena de esperanza. Cuando Scott escribió que Antártida era uno de los lugares más horribles del planeta, su visión de este paraíso estaba condicionada por la dificultad, el riesgo y lo poco factible que la vida humana prosperara en estas condiciones y lucrara de ella. Precisamente esto es lo que nos maravilla y llena de asombro actualmente, el poder de la naturaleza. Su capacidad de hacernos entender que no somos más que la Tierra que nos dio la vida. 

Después de 20 días sin salir, con el mundo que hemos conocido que ahora está de cabeza, he pensando mucho todo. Pienso que la pandemia que vivimos está transformando las mentes, si no de los políticos, de nosotros los ciudadanos. El mundo es uno. No está dividido en países, en naciones. No, esto ya no sirve. El mundo somos todos. Aunque el dolor de lo que atravesamos es palpable en las lágrimas que se nos salen de repente, nos enseña profundamente que las acciones de uno afectan a todos o salvan a todos. 

El último lugar de la tierra ya no es Antártida, es cada uno de nuestros hogares. Donde buscaremos transformarnos, proyectar y actuar por el mundo que pronto nacerá de nuevo. 

*La disponibilidad de los productos aquí mostrados varía entre localidades. Para más información de su existencia por favor ingresa al Website de Sony de tu país.

Equipos utilizados

Recibe las últimas noticias del mundo Alpha

Haciendo click en suscríbete ahora aceptas las Políticas de Privacidad de SONY LATIN AMERICA, INC.
¿Qué deseas encontrar?