
El pasado jueves por la noche se encontraron en Anchorage, Alaska diez miembros del Colectivo de la Imagen Alpha Alpha Imaging Collective: (Kristen Jacobson @hopscotchtheglobe, Kyle Kuiper @kdkuiper, Stan Moniz @stanmoniz, Noah Greer @vaderbreath, Nate Luebbe @nateinthewild, Mahesh Thapa @starvingphotographer, Erin Sullivan @erinoutdoors, Mic-Anthony Hay, @micanthonyhay, Quay Hu @aroundq y Kevin Ornelas @kevin.ornelas) quienes con sus cámaras en mano se bajaron del avión listos para explorar la “última frontera” juntos.
A los fotógrafos se les llevó a conocer este paraíso de la imagen a través de experiencias inolvidables que para muchos les cambió la vida y les dejó con fotos increíbles del estado número 49 de los Estados Unidos de América. (Fotografía principal de Kevin Ornelas (@kevin.ornelas). Sony α9. Objetivo Sony FE 12-24mm f/4 G. 1/250-seg., f/11, ISO 125)
El grupo no había todavía llegado a la mitad de su camino al campamento base para pasar la noche cuando se pararon en la primera parada de muchas de éstas, para así permitirle a los miembros del Colectivo Alpha bajarse e inmediatamente comenzar a fotografiar los escenarios naturales que te quitan el aliento, quedando claro que cada aspecto de la aventura tomaría la “ruta escénica”.
Montañas asombrosas, lagos alimentados de glaciares y árboles que alcanzaban la cumbre de los colores cambiantes de estación, fueron el perfecto calentamiento para lo que se convirtió en una aventura épica in crescendo.

El grupo tuvo el privilegio de ver algo que para muchos fue su primera vez a las afueras de sus cabañas en el Lago Knik en Palmer, Alaska, la Aurora Boreal.

El grupo se dividió en dos direcciones para excursiones matutinas; una en dirección hacia un sendero colmado de piedras en las praderas alpinas de los lagos Reed en las montañas Talkeetna, mientras que la otra se dirigió hacia el Paso Hatcher a explorar la Mina Independencia, la cual fue en su momento la segunda mina de oro más grande del estado (ahora dilapidada y convertida en un sitio histórico estatal), al tiempo que escalarían hacia una laguna glaciar cercana.


Todos sacaron su ropa especial de invierno y abordaron un helicóptero justo afuera de sus cabañas que los llevó hacia el Glaciar Knik, un vasto glaciar de 25 millas de largo por 5 millas de ancho que alimenta el Río Knik de 25 millas de longitud que desemboca en la bahía de Cook.
Luego de colocarse los crampones, los miembros del Colectivo atravesaron el campo macizo de hielo, recorriendo su extensa colección de grietas y lagunas cristalinas. Cada miembro se metió dentro del equipo de escalada y fueron bajados para fotografiar un enorme hoyo de 40 pies de profundidad dentro del glaciar con un manantial de agua prístina que descendía en sus profundidades.
Luego, el equipo abordó el helicóptero para un paseo espectacular sobre el glaciar y el paisaje fluvial con sus cámaras en mano.




El Colectivo abordó una pequeña flota de hidroaviones que le proporcionaron un tour alucinante de 45 minutos sobre la Península Kenai en dirección al Parque Nacional del Lago Clark donde aterrizaron en el azul espectacular del Lago Crescent. Los tripulantes escalaron dos embarcaciones de propulsión a chorro sobre los cuales navegaron y fotografiaron algunos de los más notables habitantes – los osos.
A lo largo de toda la extensa costa del reluciente lago que estaba repleto de salmones gigantes, los tripulantes presenciaron cerca de 20 osos, muchos de los cuales eran madres con sus pequeños oseznos, pescando durante el plazo durante el cual se refugiarán para su larga hibernación invernal.
Los botes pudieron acercar a los miembros sobrecogidos a 20 pies de distancia de los osos, mientras atinaban capturar la escena de los grandes depredadores cazando en el agua. Luego de un día de observar y documentar íntimamente los osos en el Lago Crescent, el grupo abordó los hidroplanos que nuevamente les ofrecieron una vista fenomenal de la diversidad del entorno salvaje que sobrevolaban mientras regresaban a Anchorage a eventualmente volver a partir a lo que los lugareños de Alaska llaman “los 48 inferiores”.


*La disponibilidad de los productos aquí mostrados varía entre localidades. Para más información de su existencia por favor ingresa al Website de Sony de tu país.