SONY
Notas ¿Conoces los beneficios del gran angular?

¿Conoces los beneficios del gran angular?

Por Claudia Rodríguez, 27 de abril, 2018
¿Conoces los beneficios del gran angular?

 

En notas anteriores hemos hablado de los distintos tipos de lentes, las ventajas y desventajas de cada uno de ellos de acuerdo a sus características técnicas y prácticas, con la intención de que aprendas a sacarle el mejor provecho a cada una de las ópticas disponibles según el tipo de fotografía a la que te dediques.

 

Si eres un aficionado o te quieres dedicar a la fotografía de arquitectura, paisajes, documental, de bodas o cualquier otro género que implique hacer fotos muy cerca del sujeto en cuestión y necesites abarcar grandes espacios, los lentes gran angulares son los que más vas a necesitar y por ende, es bueno que los conozcas y sepas cuáles son sus características y ventajas principales.

 

La característica principal de los objetivos gran angular es que tienen un ángulo extremadamente amplio, es decir, cubren o abarcan una extensa área del motivo a capturar. Los hay dependiendo del fabricante, desde aproximadamente 180 hasta 60 grados, razón por la cual tienen un ángulo de visión muy amplio. Estos objetivos suelen ser compactos y ligeros, sean de distancia focal fija o tipo zoom, ahí radica una primera ventaja de este tipo de lentes.

 

Son muy fáciles de llevar en todo tipo de situaciones, bien sea para un viaje donde es fundamental medir cada gramo de peso que llevas en tu espalda, como también para llevarlo contigo siempre por si se presenta una excelente oportunidad si estás realizando fotos en la ciudad. La mayoría de los fotógrafos nunca salen sin su objetivo gran angular y si es zoom tiene la ventaja de poder utilizar varios ángulos dentro de esta amplia visión.

 

Por lo general son lentes utilizados para la fotografía de paisajes, documental, fotografía nocturna, retratos (en ocasiones especiales donde el escenario es tan importante como las personas o en caso de grupos grandes, es muy ventajoso ya que te permite en un espacio reducido incluir una gran multitud) y es vital para la fotografía de arquitectura, ya que en esta última se requiere de un lente que pueda hacer espacios interiores a corta distancia.

 

En el caso de la fotografía urbana, el uso del gran angular es muy útil ya que te permite acercarte a tu motivo principal y captar la mayor cantidad de elementos en tu escena.

 

También son usados en fotografía de bodas o de moda, en situaciones muy especiales.

 

Es una óptica que cautiva a todos los amantes de la fotografía en especial a los artesanos de la imagen de Sony. Colby Brown es uno de los artesanos de la imagen de Sony que captura fascinantes escenarios con varios de estos maravillosos lentes y quien ya nos habló de la magnificencia del gran angular en sus viajes.

 

 

Tipos de objetivos gran angular

 

La característica fundamental del objetivo gran angular es que cubre una gran área de visión. Estos van desde los ultra gran angulares, que incluyen los llamados ojo de pez, que pueden abarcar más de 180 grados, como el objetivo de 6 mm, hasta aproximadamente los 63 grados de un objetivo de 35 mm. Luego están los que cubren desde 64 hasta 45 grados, que van de un objetivo de 35 mm hasta 40 mm, o llamados simplemente, angulares.

 

El diseño compacto del objetivo gran angular crea una corta distancia focal. Recordemos que la distancia focal, es la distancia o rango en milímetros desde el centro óptico del objetivo, hasta el plano focal, razón por la que producen una gran profundidad de campo, la cual hay que saber aprovechar, ya que te permite tener tanto los primeros planos como el fondo enfocados. Entre los objetivos gran angular encontramos una gran variedad, que van desde los lentes con distancia focal fija y los zoom. A continuación hablaré brevemente de los tipos de objetivos gran angular, sus características y ventajas.

 

 

Ojo de pez

 

Los objetivos llamados “ojo de pez” son lentes cuyo ángulo de visión es extremadamente grande. Su distancia focal es muy corta. Van desde 6 mm, con más de 180 grados, hasta los 17 mm, de 94 grados aproximadamente.

 

Este tipo de objetivos tiende a curvar el campo por los bordes, por lo que debe usarse con moderación, ya que distorsionan lo fotografiado, razón por la cual no es conveniente utilizarlos para realizar retratos, a menos que se busque esa distorsión como un recurso creativo en la imagen. Los más angulares dan como resultado una imagen circular dejando un efecto de “viñeteo” en las esquinas del rectángulo del formato.

 

El uso de este tipo de lente, presupone una relación más estrecha con el tema a fotografiar, ya que deliberadamente captura una imagen esférica. Su distorsión -va desde el centro a los bordes- es una fotografía que se asemeja a un globo, donde todas los líneas, a excepción de los centrales, las horizontales y verticales están curvadas, con lo que se crea una imagen que sorprende, por ser irreal.

 

Este tipo de lente generalmente se utiliza para fotografía de paisajes y arquitectura (interiores y exteriores) o de espacios muy pequeños donde no hay la posibilidad de alejarse y te permite abarcar grandes áreas abiertas y producir imágenes impactantes con ese efecto especial circular. Es necesario dar rienda suelta a tu destreza creativa y aprovechar la distorsión como una innovación, por lo que es preciso que sepas aprovechar los elementos a incluir en el encuadre, presentes en el paisaje o en la arquitectura.

 

Por otra parte, dependiendo del tamaño de la copia, puede producir la sensación de estar dentro de la fotografía, por lo que hay que ser muy cuidadoso en la composición de la imagen, ya que caben en el encuadre gran cantidad de elementos. Es sumamente importante trabajar muy bien los primeros planos, teniendo en cuenta que una amplia área estará en foco, por la gran profundidad de campo que proporcionan.

 

 

Sony te ofrece el “ojo de pez” de 16 mm, de máxima apertura f2.8 y una mínima de f22, para las cámaras de montura tipo A, totalmente compatible con el sensor full frame. Este ojo de pez tiene un punto de vista de 180 grados, una distancia mínima de enfoque de 20 centímetros y su diseño óptico este conformado por 11 elementos en 8 grupos.

 

Elige el mejor gran angular para ti

Los objetivos gran angular abarcan una amplia gama de distancias focales que van desde el ojo de pez (180 grados) hasta un objetivo de 35 mm (63 grados) y por lo general tienen la ventaja de tener aperturas de diafragma máximas muy abiertas por lo que suelen ser lentes muy luminosos. Por otro lado, son lentes que por lo general suelen ser ligeros y compactos, por su diseño.

 

En el caso de las cámaras Sony Alpha existen además dos tipos de montura, las montura A y las montura E, dependiendo del tipo de sensor que tenga tu cámara. Entre la amplia gama de opciones de lentes angulares existen los de distancia focal fija y los tipo zoom, Sony te ofrece gran cantidad de opciones, tanto para las cámaras de sensor recortado o APS-C como para las cámaras alpha de sensor completo o full frame.

 

 

 

Hay que destacar dos lentes de Sony para cámaras de montura tipo E. El Sony FE 12-24 mm F4, con una máxima apertura de f4 y mínima de f22, tiene un ángulo de visión de 122 a 84 grados y está conformado por 17 elementos en 13 grupos. Seguidamente, con un ángulo de visión de 107 a 63 grados, está el que obtuvo el primer premio por DxO Mark, el excelente Sony FE 16-35 mm F2.8 G Master, un poco más luminoso que el anterior, su máxima apertura f2.8 y la mínima de f22, su diseño óptico tiene 16 elementos en 13 grupos. Ambos para sensor full frame, cuentan con un sistema de autofoco y con una distancia mínima de enfoque de 28 centímetros. Su composición garantiza una buena definición desde el centro a las esquinas.

 

 

 

Por otro lado hay también objetivos gran angulares que abarcan un rango incluso más abierto y es muy usado para fotografía de paisaje, tal como lo es el zoom Sony DT 11–18mm F4.5, que tiene una máxima apertura de f4.5 – f5.6 y mínima de f22 – f29 (equivalente en full frame a 16.5-27mm). Tiene un punto de vista de 104 a 76 grados, una distancia mínima de enfoque de 25 centímetros y su diseño óptico es integrado por 15 elementos en 12 grupos, además cuenta con enfoque manual y automático.

 

 

 

 

Quizás uno de los lentes favoritos de los fotógrafos y artesanos de la imagen Sony es el Vario Tessar T* FE 16-35 mm F4 ZA OSS ya que tiene estabilización óptica, mucha nitidez y es muy práctico y ligero para ser un lente de cámaras de sensor completo o full frame. Colby Brown, artesano de la imagen de Sony, lo utiliza para muchos de sus paisajes espectaculares.

 

Y si eres un usuario de cámaras de sensor completo o full frame de Sony Alpha, y quieres más luminosidad otra buena opción es el lente Vario-Sonnar T 16-35 mm F2.8 ZA SSM II, con un rango de apertura de f2.8 a f22, que abarca un ángulo de visión de 107 a 63 grados, una distancia mínima de enfoque de 28 centímetros, conformado internamente por 17 elementos en 13 grupos e igualmente cuenta con sistema de enfoque automático y manual.

 

Si quieres ampliar tu lista de lentes gran angular Sony, te aconsejamos ir a la nota de los 6 lentes para mejorar tu fotografía de paisajes.

*La disponibilidad de los productos aquí mostrados varía entre localidades. Para más información de su existencia por favor ingresa al Website de Sony de tu país.

Equipos utilizados

Recibe las últimas noticias del mundo Alpha

Haciendo click en suscríbete ahora aceptas las Políticas de Privacidad de SONY LATIN AMERICA, INC.
¿Qué deseas encontrar?