SONY
Notas Consejos para fotografiar los mejores atardeceres

Consejos para fotografiar los mejores atardeceres

Por Eric Rubens, 3 de octubre, 2017
Consejos para fotografiar los mejores atardeceres

Siempre ha sido popular fotografiar los atardeceres, y por algo será. Hay uno al final de cada día y es el mejor espectáculo gratuito que la Tierra nos ofrece. Es la hora en que vemos más fotógrafos juntándose y agrupándose cerca del mejor punto para hacer las mejores tomas. Y eso nos lleva a una buena pregunta:

 

¿Cómo se hace para lograr un punto de vista único dentro de un área tan concurrida y popularizada? Aquí hay una lista de las cosas que reviso antes de salir a cazar atardeceres, y cuáles son las funciones de mis cámaras Sony que me ayudan a obtener la toma perfecta.

 

Comprueba las mareas a diario

Cuando se hacen fotografías en la playa es crucial entender las mareas y cómo las afecta el ciclo lunar. Mucha gente que no vive cerca del océano se sorprende al darse cuenta de que no todas las playas son accesibles a toda hora. La marea alta y la baja cambian a diario, por lo que llevar un registro de ellas es fundamental antes de escoger el lugar. Yo uso una aplicación gratuita que se llama Tides Near Me (tidesnear.me) para revisar las horas de marea alta y de marea baja.

 

De esa manera, si la marea está alta, sabré cuáles de las zonas a las que quisiera ir estarán inaccesibles, pero podré determinar si hay algún risco accesible o posición estratégica elevada que me pueda servir. Es la mejor situación para conseguir esas magníficas vistas amplias para las que no hace falta estar directamente cerca del océano (por el bien de nuestra cámara):

Sony α7R II, Lente Sony 16-35mm f/4 a 35mm. 1/200-seg., f/11, ISO 1600. Una vista de las costas de África del Sur desde un punto elevado.

 

Si la marea está baja, es la oportunidad perfecta para fotografiar esas lagunas que se forman en las playas al bajar la marea, cuevas marinas o aquellas riberas que son inaccesibles cuando la marea está alta. Yo reviso Google Maps para tener una idea del aspecto que tendrá el litoral para tratar de llegar a los puntos más difíciles de alcanzar y aprovechar esa oportunidad para obtener una perspectiva única.

 

La clave es que la hora del atardecer coincida con el punto más bajo de la marea. Esto sólo ocurre un par de veces al mes, así que hago lo posible por ir a ese lugar a tomar mis fotos a la hora y el día en que el atardecer y la marea sincronizan a la perfección. El bajamar también ofrece la oportunidad de obtener reflejos, así que toma eso en cuenta si estás fotografiando muelles o surfistas.

 

Sony α7R II, lente Sony 16-35mm f/4 a 24mm. 1/250-seg., f/12, ISO 200. Esta recóndita ensenada es accesible solamente durante la marea baja.

 

Sony α7R II, Lente Sony 16-35mm f/4 a 30mm. 15-seg., f/18, ISO 100. Así se aprovecha la marea baja para hacer una exposición larga del Muelle de Scripps en La Jolla.

 

Chequea la nubosidad

Determinar si un atardecer espectacular y colorido va a estar nublado es difícil de predecir, a diferencia de las mareas que son fáciles de predecir. Hay algunas aplicaciones y herramientas para predecir un buen atardecer, pero para mí la mejor de todas es usar mis ojos. Generalmente salgo dos horas antes del atardecer a chequear las nubes. Si el cielo está totalmente azul y despejado, la probabilidad de un atardecer lleno de colores insólitos es baja.

 

Cuando este es el caso, me voy a un sitio que tenga un terreno hermoso o cualquier paisaje que distraiga la mirada del cielo. En este escenario lo mejor es hacer fotografías donde el cielo no sea el centro de la atención, como vida salvaje, flores o personas.

 

Sony α7R II, Lente Sony 16-35mm f/4 a 17mm. 1/800-seg., f/4, ISO 1600. Paisaje florido a lo largo de la costa del sur de California.

 

 

Si se ve un horizonte despejado con nubosidad alta, fina y tenue por encima del mismo, esta es la fórmula ganadora. Este es el tipo de nubes que capturan luz y color una vez que el sol se ha puesto en el horizonte y producen escenas que lo dejan a uno boquiabierto. Generalmente tomo las fotos ligeramente subexpuestas para aprovechar el vasto rango dinámico de mis cámaras Sony, para sacar al máximo los detalles de las sombras y los negros.

 

Sony α7R II, Lente Sony 16-35mm f/4 a 16mm. 1/400-seg., f/4, ISO 160. Silueta de surfista en San Clemente, California.

 

Sony α7R II, Lente Sony 16-35mm f/4 a 16mm. 30-seg., f/5.6, ISO 400. Cielos taciturnos en Laguna Beach, California.

 

 

Aprovecha tus herramientas

La pantalla movible de las cámaras Sony es una de las características que más aprovecho cuando hago fotos de atardeceres en la playa. Mucha gente hace sus fotos desde la perspectiva de la cabeza estando de pie, pero poderse agachar para aprovechar al máximo los reflejos, el movimiento del agua y los detalles del terreno en primer plano es de mucha ayuda para conseguir ese punto de vista único y particular. ¡Saca esa pantalla para que puedas encuadrar desde arriba, pon la cámara abajo y haz esa toma única en el mundo!

 

Sony α7R II, Lente Sony 16-35mm f/4 a 16mm. 1/250-seg., f/4, ISO 200. Reflejos en la marea baja de Pacific Beach, California.

 

Eric Rubens es miembro de Alpha Imaging Collective. Síguelo en Instagram -> @erubes1.

 

 

*La disponibilidad de los productos aquí mostrados varía entre localidades. Para más información de su existencia por favor ingresa al Website de Sony de tu país.

Equipos utilizados

Recibe las últimas noticias del mundo Alpha

Haciendo click en suscríbete ahora aceptas las Políticas de Privacidad de SONY LATIN AMERICA, INC.
¿Qué deseas encontrar?