SONY
Notas Fotografía gotas como un profesional

Fotografía gotas como un profesional

Por Claudia Rodríguez, 14 de diciembre, 2017
Fotografía gotas como un profesional

¿Te gustaría poder captar ese efecto donde puedes visualizar una gota cayendo sobre el agua y que luzca increíble? El efecto de fotografiar salpicaduras de agua o cualquier líquido es algo que puede lucir complicado pero no lo es si sigues estos pasos sencillos. Lógicamente tienes que tener a mano algunas cosas básicas como por supuesto tu cámara con posibilidad de disparo remoto, un trípode, un lente teleobjetivo con macro, una fuente de luz lo suficientemente fuerte para captar bien el goteo (puede ser con un flash o una luz continua) y cuidar que el fondo sea el adecuado para poder resaltar mejor el efecto de la gota cayendo (puedes utilizar una cartulina de color blanco o de otros colores).

 

Recuerda que las gotas son transparentes, son muy pequeñas y caen muy rápidamente por lo que hay que ingeniárselas para controlar el goteo, enfocar bien y que la luz y el ángulo sean los adecuados. Mi consejo es armar un estudio casero donde podrás tener todos los elementos bajo control para que logres realizar imágenes espectaculares de gotas como todo un fotógrafo profesional.

 

 

No está de más que repases la magia de los detalles de la fotografía macro para recordar conceptos como la distancia mínima a la cual puedes acercarte al motivo de tus fotos para poder tener una imagen 1:1 o los tipos de lentes u objetivos adecuados para este tipo de fotografía. La fotografía de gotas es un tipo de fotografía macro que se caracterizará por ser una imagen muy cercana, de primeros planos. Es aconsejable utilizar un teleobjetivo como un 80 o 90 mm o incluso un 135 mm para este tipo de fotos.

 

 

En cuanto a la profundidad de campo, el diafragma más adecuado es uno más bien intermedio, ni muy cerrado ni muy abierto, de modo que puedas enfocar mejor la gota y el efecto sobre el agua cuando cae, como por ejemplo un f/8. Si utilizas aperturas muy abiertas te será muy difícil lograr la gota 100% enfocada y se corre el riesgo de perder la toma. El foco debes hacerlo manualmente sobre algún objeto antes de hacer la foto (puedes usar la punta de un lápiz para hacer foco justo donde vaya a caer la gota antes de hacer el disparo definitivo). Recuerda que para evitar la trepidación o el movimiento indeseado en la cámara debes utilizar el modo disparo remoto.

 

 

Uno de los aspectos técnicos más importantes a la hora de hacer fotografías de salpicaduras de gota, es la velocidad de obturación.

 

Debes utilizar velocidades muy rápidas para poder congelar el movimiento de las gotas al caer, no menor de 1/160 segundos, preferiblemente un poco más rápido de ser posible utilizando un flash externo para poder aplicar la sincronización de alta velocidad (HSS) del flash. En este modo, puedes incluso llegar a utilizar velocidades muy rápidas como 1/1000 o más para lograr ese efecto congelado de las gotas.

 

Cámara: a7SII Lente: FE 90 MM F/2.8

 

Cómo montar el estudio para hacer el efecto de gotas

Para lograr el efecto debes acondicionar tu espacio con un fondo de cartulina, tela blanca o de color, y un recipiente donde dejarás caer las gotas desde otro envase debidamente agujereado para permitir que las gotas caigan lentamente. También puedes usar una bolsa de agua o un paño húmedo.

 

La cámara debes situarla sobre el trípode y frente al recipiente. También puedes usar un vaso lleno de agua para enfocar el efecto en la superficie. Una vez ubicada la cámara siempre sobre el trípode, recuerda utilizar el disparador remoto para evitar trepidación. Lo ideal es que el flash lo rebotes al fondo para iluminar la escena.

 

Al utilizar un fondo de color, el agua adquirirá esa tonalidad. Si usas azul, el líquido se verá azul. Cambia el fondo de color para experimentar y utiliza varios colores para variar el resultado. Prueba varios disparos, cambia el fondo para que veas cómo varía la tonalidad en la gota y prueba con líquidos de diferentes colores a ver cómo resulta. La experimentación y la creatividad son tus mejores aliados.

 

No creas que a la primera te saldrá la foto perfecta, cuida el foco, revisa si la velocidad es la indicada, y si no te gusta el resultado, prueba a bajar un poco pero no demasiado para evitar que no congeles la acción.

 

Si tienes una Sony Alpha, te aconsejo que aproveches la Aplicación Mando a Distancia Inteligente para la foto. Aunque no sea una foto de larga exposición, verás lo útil que puede resultar para realizar cualquier tipo de fotografía que requiera un disparador remoto. Podrás controlar la foto desde tu dispositivo móvil o tableta fácilmente.

 

 

También puedes experimentar con recipientes llenos de agua como peceras, donde puedes dejar caer objetos como limones o pelotas para probar este mismo efecto de congelar el agua salpicando con la misma técnica. Coloca la cámara sobre el trípode, el recipiente sobre un fondo o sin fin de color e ilumina el fondo para obtener un buen contraluz sobre el objeto a fotografiar y sobre el líquido.

 

Verás lo fácil y divertido que puede resultar este tipo de fotos. Repite el experimento con varios objetos y sólo dispara. Si el resultado no es del todo satisfactorio, verifica la exposición, bien puedes ajustar el ISO o la intensidad del flash, o la velocidad de obturación. Has varias pruebas hasta lograr la exposición correcta.

*La disponibilidad de los productos aquí mostrados varía entre localidades. Para más información de su existencia por favor ingresa al Website de Sony de tu país.

Equipos utilizados

Recibe las últimas noticias del mundo Alpha

Haciendo click en suscríbete ahora aceptas las Políticas de Privacidad de SONY LATIN AMERICA, INC.
¿Qué deseas encontrar?