
Pol Kurucz. Finalista. Profesional. Creatividad. SWPA 2019.
Estamos en la recta final del mayor concurso de fotografía del mundo, el Sony World Photography Awards (SWPA), en su duodécima edición. Ya se dieron a conocer las fotos finalistas de la categoría Profesional y Estudiantil, entre las que destacan conmovedores ensayos sobre los derechos humanos, poderosas escenas que reflejan la realidad del medio ambiente y la cotidianidad de diversos lugares del mundo.
Los artistas finalistas de la categoría profesional del concurso Sony World Photography Awards compiten por la serie ganadora del año.

Este año la participación en el concurso rompió todos los récords con más de 326.000 imágenes inscritas en las 4 categorías, procedentes de más de 195 países y territorios. Importantes profesionales de la fotografía conformaron los miembros del jurado quienes hicieron una rigurosa selección y dejaron sus impresiones sobre los participantes de este año.
Erin Barnett (Directora de Colecciones y Exhibiciones del Centro Internacional de la Fotografía en EEUU) comentó que “estoy muy satisfecha al ver que los fotógrafos participantes ampliaron los límites de su creatividad y me obligaron a reevaluar mis paradigmas. Una imagen poderosa puede cambiar nuestra perspectiva y nuestra forma de ver el mundo.”
El CEO de la World Photography Organization (WPO) Scott Gray señaló a propósito de los finalistas de la categoría Profesional y Estudiantil que “está muy satisfecho de ver trabajos tan innovadores. La organización provee a estos nuevos talentos fotográficos de una verdadera plataforma para proyectar y exhibir su trabajo.”
Los trabajos demostraron gran destreza en técnicas fotográficas y narrativa y constituyen la vanguardia de la nueva generación de profesionales de la imagen. Cada serie es una obra que enseña nuevas perspectivas sobre el mundo contemporáneo y la humanidad.

Los finalistas no solo competirán en sus respectivas categorías, también por el título de Fotógrafo del año, dotado con un premio de $25,000.
Los ganadores de las 10 subcategorías Profesionales, y los vencedores de las categorías Abierta, Estudiantil y Juvenil serán revelados el 17 de abril en la ceremonia de premiación que se celebrará en Somerset, Londres.
Las series fotográficas fueron escogidas por un panel selecto de jueces provenientes de la academia, museos, festivales, medios de comunicación y revistas especializadas. Fueron seleccionadas entre cinco y diez imágenes por serie, las más representativas en cuanto a técnicas fotográficas, edición y narrativa y por su capacidad de atrapar a la audiencia con las más cautivadoras historias sobre el ser humano en el mundo contemporáneo.
Visiones del mundo moderno
Daniel Ochoa de Olza (España) fue seleccionado por sus fotografías arquitectónicas de alto contenido político, al retratar los prototipos de muros fronterizos actualmente erigidos en San Diego, cerca de la frontera entre Estados Unidos y México.

Toby Binder (Alemania), por el ensayo fotográfico que denuncia los problemas de la juventud en Belfast, Irlanda, y el impacto que podría tener el Brexit en el Tratado de Paz de 1998.

Kieran Dodds (Reino Unido), por el dramatismo de sus fotografías aéreas acerca del efecto de la devastación del hombre sobre las bellezas naturales en Etiopía, resaltando la disminución del 95% de las selvas nativas.
Leah Schretenthaler (EEUU), por su uso de negativo y grabado en gelatina de plata para producir fotografías de proyectos de construcción urbana muy controvertidos en Hawaii, que luego fueron alterados para dar la sensación de dejar cicatrices blancas sobre el terreno.
Introspectiva de la vida de los otros
Son miradas hacia lugares y personas que de otra forma nadie podría conocer.
Alice Mann (África del Sur) nos enseña la insólita subcultura de las mujeres que conforman los equipos de bastoneras en África del Sur y sus aspiraciones.

Kohei Ueno (Japón) nos lleva al mundo submarino del buceo libre.

Alessandro Grassani (Italia) nos trae impresionantes retratos de las mujeres boxeadoras de Goma (República Democrática del Congo).
Logros de la competencia Profesional de 2019

Lo más importante de esta competencia de 2019 es que ha recibido el mayor número de concursantes en su historia, con solicitudes de artistas de 161 países tan remotos como Gabón, Paraguay y Costa de Marfil. También se puede observar el carácter internacional y abierto en la selección de fotógrafos tanto figuras emergentes como profesionales ya reconocidos de 30 países, entre ellos San Cristóbal y Nieves, Finlandia, Japón, Colombia e Irán. Todos los profesionales seleccionados compiten por la victoria en sus respectivas categorías y optan por obtener el galardón como Fotógrafo del Año, dotado de un premio de 25.000 dólares. El segundo y tercer lugar en cada categoría también serán anunciados el 17 de abril y su obra será expuesta en la Exposición de los Sony World Photography Awards en Londres, para luego realizar una gira internacional.
Selección de estudiantes
La selección de estudiantes comprende muestras de trabajos de diez estudiantes provenientes de las principales instituciones educativas del mundo. El tema de la primera serie es “La Evolución” y el de la segunda, “Arraigo”. Los fotógrafos seleccionados vienen de países como Bangladesh, Malasia, España, Argentina y Canadá. Todos los seleccionados han ganado ya un equipo fotográfico Sony y volarán a Londres para asistir a la ceremonia de premiación el 17 de abril, donde el ganador será anunciado y recibirá un premio de 30.000 euros en equipos Sony para la institución que representa. Asimismo, todos ellos participarán en Londres en una charla con Nadav Kander, galardonado por su Contribución Extraordinaria para la Fotografía, recibirán una revisión del portafolio con el juez de esta categoría Jason Baron (Creativo y Director de Fotografía para la BBC) y contarán con un sinfín de oportunidades entre las que destaca la candidatura para la beca Estudiantil Sony 2019.
Comentarios de los jueces

Este año el panel de jueces ha estado presidido por Mike Trow (Editor, fotógrafo y Consultor británico), quien aseguró que “la selección profesional de este año ha despertado el interés y mucho debate entre los jueces, con grandes ideas conceptuales e imágenes que al juntarlas narran historias, algunas tradicionales, otras más allá de lo tradicional. Ha sido un año, en muchos aspectos, más retador que ediciones anteriores, lo cual es grandioso y trascendental para el mundo de la fotografía”.
Jason Baron, quien presidió el panel de jueces en la Selección de Estudiantes, dijo que lo más interesante que vio en la selección de estudiantes de este año fue la variedad y diversidad de imágenes, no solamente en materia temática sino en la cantidad de géneros fotográficos. Se mostró complacido porque el futuro de la fotografía está a salvo con estos nuevos jóvenes talentos.
*La disponibilidad de los productos aquí mostrados varía entre localidades. Para más información de su existencia por favor ingresa al Website de Sony de tu país.