
Arrancamos desde Ciudad de Panamá a una aventura fotográfica hacia la comunidad indígena Emberá de Pijibasal, cerca de una de las fronteras más difíciles del mundo: El tapón de Darién.
Para llegar pasamos por varios poblados y comunidades indígenas pasando por paisajes como el Lago Bayano para adentrarnos a la población de Tortí donde hicimos una parada estratégica para almorzar y tomar fotos de colibríes, donde pude verificar la calidad óptica y de enfoque del 70-200 2.8 GM junto al teleconvertidor sony de 2x.
Seguimos carretera hasta llegar al pueblo de Yaviza, último pueblo donde llega las carretera para dormir y a la mañana siguiente tomar un bote por los ríos Chucunaque y Tuira para acercanos al pueblo de El Real. En el pueblo nos esperaba un transporte 4×4 para llevarnos a nuestro destino final: La comunidad indígena de Pijibasal.
Durante la estadía en la comunidad pudimos hacer trekking por la selva viendo uno de los árboles más grande de Centroámerica: El cuipo, que crece de 30 a 50 metros de altura, y es el árbol donde anida el Águila Harpía, una especie en extinción y el ave nacional de Panamá).
Durante el día pudimos observar la cultura de la aldea en un día normal de trabajo (Niños cazando mariposas, mujeres trabajando el arroz, etc), y durante la noche aprovechamos el cielo puro y libre de contaminación lumínica para hacer fotos de larga exposición con la Sony A7iii y el 16-35mm 2.8 GM así como un poco de Lightpainting.
De seguro un viaje que nunca olvidaremos, en contacto con la naturaleza y que repetiremos pronto.
* A disponibilidade dos produtos mostrados aqui varia entre os locais. Para mais informações sobre sua existência, visite o site da Sony em seu país.